La técnica del botón y las tarjetas de colores

Originalmente publicado en Cuestión de Método:
Estos días estoy dinamizando grupos de discusión con paradistas de mercados no sedentarios, para un proyecto de la Diputación de Barcelona que tiene por objetivo buscar propuestas  innovadoras para los mercados no sedentarios (en fin, lo que la gente conoce como «mercadillos» aunque no es un término que guste mucho en el sector…. ). Se trata de una visión de 360 grados, a través de talleres con todos los agentes involucrados, con el fin de detectar las necesidades para que sean más eficientes y den respuesta a las necesidades del territorio. Hasta… Continúa leyendo La técnica del botón y las tarjetas de colores

La Mirada sociològica (eBook). Claudia Vallvé. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona

L’eBook de la Mirada Sociològica ja està disponible on line: Mirada sociològica, La (eBook). Claudia Vallvé. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona Continúa leyendo La Mirada sociològica (eBook). Claudia Vallvé. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona

Raiz, tronco, ramas

Comparto una nueva dinámica que utilicé el otro día con mucho éxito. Se trataba de diseñar un itinerario formativo para integradores sociales, un colectivo que realiza un trabajo realmente necesario en escuelas e institutos. Previamente a los focus groups hicimos diversas entrevistas con interlocutores clave. Esta información, complementada con un análisis exhaustivo de información documental sobre el perfil, nos permitió realizar una primera detección de necesidades de formación. Durante la primera parte de la dinámica contrastamos con los ocupantes del puesto las necesidades que habíamos detectado. Para ello, preparamos una posters con tarjetas de colores en las que se recogían … Continúa leyendo Raiz, tronco, ramas

Neurociencia, educación y tecnologías de la información. Finalmente, en qué quedamos?

Ayer por la mañana, en un grupo de wsp, a alguien se le ocurrió compartir una noticia del país: El cerebro necesita emocionarse para aprender El artículo hacía referencia a un estudio del MIT  y a las investigaciones realizadas por un neuropsicólogo de la Universidad Rey Juan Carlos. Y, a partir de estas investigaciones afirmaba que el modelo de alumno como receptor pasivo de información no funciona y que la clase magistral no tiene sentido. Según el artículo, la neurodicáctica propone sustituir las clases magistrales por soportes visuales, interactivos y colaborativos. Y se presentan diferentes experiencias de utilización de diferentes … Continúa leyendo Neurociencia, educación y tecnologías de la información. Finalmente, en qué quedamos?

La esquizofrenia entre el discurso y la realidad (reflexiones de una lesionada).

Los últimos proyectos que he realizado me han llevado a transitar por dos mundos muy distintos: la educación y la salud. Pero, a pesar de las diferencias, en ambos he encontrado un discurso muy similar: hay que situar a la … Continúa leyendo La esquizofrenia entre el discurso y la realidad (reflexiones de una lesionada).

Pronto a la venta «La mirada sociológica»

La mirada sociológica es un libro de divulgación, que pretende acercar los conceptos básicos de la sociología al público en general. La idea surgió por casualidad, como muchas cosas en la vida, charlando con un amigo que, además de hacer … Continúa leyendo Pronto a la venta «La mirada sociológica»

Al fin tengo un nombre para explicar qué hago

El otro día vi en twitter una pregunta que me llamó la atención: Do sociologists work outside universities? Hombre! Pues claro!… Y somos unos cuantos, los que trabajamos fuera de la universidad. Pero aunque en cualquier profesión una pregunta así … Continúa leyendo Al fin tengo un nombre para explicar qué hago

El «cuanti» y el «cuali», en visualizaciones bibliometricas

Interesante artículo del Centre for Science and Technology Studies, Por si nos quedaban dudas de que la tribu de los «cuantis» y la tribu de los «cualis» viven, realmente, en mundos separados!!! Vincent Traag y Thomas Franssen han analizado el … Continúa leyendo El «cuanti» y el «cuali», en visualizaciones bibliometricas